PERFIL


 

NOMBRE: Maria Rosa Elena Escobar Hoyos.
FECHA DE NACIMIENTO: 12 de junio de 1953.
LUGAR: Palmitas (corregimiento Medellín).
OFICIO: Artista Textil
ESTUDIOS: Matemáticas, U.de A. 1979-85.
Costura y drapeado, Escuela
Arturo Tejada. 2001.
Fotografía Digital , Yurupary. 2008
MADRE Y ABUELA.

PROFESIÓN
Fundadora y directriz desde 1973 del taller manual de textiles “Tejemaneje”, donde se conjugan el diseño de interiores y la confección de prendas y objetos ornamentales.

CONCEPTO
La decoración y el diseño textil como base para la constitución de lo artístico en los espacios domésticos y cotidianos. La fabricación de piezas únicas y exclusivas, que de la mano de los demás elementos decorativos, satisfagan y den cuenta de la singularidad del espacio y los sujetos que lo habitan.

TEMAS
Instalaciones predeterminadas por las medidas y los colores concordantes a los espacio elegidos (Arte para ser usado). Textiles de gran riqueza artística y decorativa, con representaciones figurativas o abstractas.

TÉCNICAS
Tejido en telar plano, ñanduquí , cordón, transparencias, macramé, carrumba, nudos, red, tejidos de tapicería, no tejidos, brocados, y costura a mano. El vínculo intrínseco entre las matemáticas y el tejido.

MATERIALES
Algodón cardado y mercerizado, maderas, acetatos, sedas, linos, lana, cuero, Yute, coco, lurex ,aluminio, cobre

PROCEDIMIENTOS
Siempre se comienza con una idea, sea el espacio, los muebles que lo habitan, las personas que usan esos muebles, el color predominante o el oculto. O bien, un cuerpo alto, bajo, gordo, flaco, joven, o menos joven, la descripción de un objeto o las características de la persona que necesita dicho objeto.
Con esa idea inicial, se tienen entonces unas necesidades para resolver, unos colores, texturas, tamaños, gruesos, materiales y demás elementos. La fotografía en este punto ofrece un soporte muy valioso, proporcionando información de los diferentes espacios, objetos o personas, pudiendo así dar una respuesta acertada a dicha necesidad.
Se elaboran premuestras en pequeños telares para analizar la textura y el color. Según su utilización, la muestra sufre variaciones gradualmente hasta que es aceptada por completo, dando pie al montaje final de la obra.
Para tal fin comienza un proceso de elaboración de la trama con los elementos que harán parte del tejido (hilos, cordones, porciones de tejidos, etc.).
Las obras son ensambladas totalmente a mano, utilizando diferentes técnicas, y permitiendo posteriormente su lavado.

TENDENCIAS
-Murales.
-Cortinas, arcos, paneles.
-Telas para ropa, muebles y decoración.
-Objetos únicos, bolsos, zapatos.

CONTENIDO
Bellos objetos tejidos con las manos, rescatando la tradición tejedora de nuestros ancestros.

ESTILOS
Clásico- contemporáneo.

EXPOSICIONES
-“Seis Artistas en el Castillo”, Museo el Castillo, 1985
-“Telas de Vida”, Cámara de Comercio de Medellín Mayo, 1993.
-Performance: “Sólo la tela,” Cámara de Comercio de Medellín, 1993 Danza contemporánea con fondo musical de telares, piano y saxofón.
-Muestra individual de textiles. Anticuarios H&S. Bogotá. Julio 1993.
-“Exposición de Artesanía Colombiana“.Massachusetts, USA. Nov. 1993.
-“Portones, Puertas y Postigos”, Paraninfo U de A, Julio 2001. Exposición individual.
-Sala CONAVI La Visitación. Agosto 2001. Exposición Individual.
-“ Con la luz ”, Museo el Castillo,
Exposición Individual. Julio-Agosto 2005.
-Celebración de los 35 Años del taller, Museo el castillo,
Exposición individual .Junio- Septiembre 2008 .
-Feria de las Artes. CC Oviedo Medellin 2009
-“Salón de las Artes Decorativas”, 12 años consecutivos innovando con cada presentación. Museo el Castillo.

PARTICIPACIÓN EN FERIAS
-CASA DECOR, propuesta de Decoración y Diseño de interiores, donde cada participante, Elabora una propuesta completa para uno de los espacios de la casa. 1999. Comedor.
-Quirama, “Feria de las Artes Manuales”, durante 16 años consecutivos con propuestas nuevas en cada presentación.
-Ferias de antigüedades. Distintas exhibiciones con diferentes propuestas.
-EXPOARTESANIAS 2002.Bogota.

PUBLICACIONES Y RESEÑAS
-LIBRO ATAVIOS: RAICES DE LA MODA COLOMBIANA, Benjamín Villegas, Nacho Marín. Villegas Editores, 1996. Convocatoria a diferentes diseñadores, para elaborar prendas con temas colombianos. Tejemaneje elaboró y confeccionó los de Piedad Torres.
-Periódico EL COLOMBIANO 1982. “Diseñadores colombianos triunfan en Europa. Jorge Jhonson, Presenta su colección Invierno 83-84 con telas artesanales de Tejemaneje.”
-Periódico “El Colombiano” Oct. 6 1983: Separata Suplementos económicos. Varias páginas con fotos de las telas y los telares en la sección de Moda e industria Textil.
-Periódico LA PRENSA. Sección Vivir. Artículo “Tejemaneje del tejemaneje.” Bogota, Octubre 4 1988.
-Periódico EL MUNDO. Sábado 20 de Enero 1990. Una página en la revista con fotos a color de los telares y las telas, con reseña explicativa del proceso y su comercialización.
-Periódico EL TIEMPO Bogotá. Reseña sobre Exposición de Rosa Escobar en Anticuarios H & S. Julio 29 1993.
-Periódico “Vivir en el Poblado” Junio 1996. Dulces y Cortinas Por Doña Gula.
-Revista INTERIORES.1999 Reseña con fotos a color de CasaDecor 99.
-Periódico EL TIEMPO. Reseña Exposición U de A .Julio 23 2001
-Semanario GENTE EL POBLADO. Reseña con foto. Junio 2002.
-Programa EL TALLER, Teleantioquia 1987. Edda Pilar Duque.
-Programa Fashion Show Enero 26 1996.Teleantioquia. Estellia Saenz
- Programa MODOS Y MODA, Teleantioquia.1997.
-Programa Tecno Institucional CANAL U, 2000.
-Reseña en noticiero Teleantioquia hora 13. 2001
-Periodico EL COLOMBIANO, “El tejemaneje de Rosa Escobar” Reportaje Julio 14 2005 ..
-Entrevista,TEMA:.Exhibicion del SALON DE LAS ARTES . DECORATIVAS,MUSEO EL CASTILLO Programa del mediodia. Telemedellin,Julio 2006
-Reseñada dentro del catalogo: ¨ ARTES PLASTICAS EN ANTIOQUIA ¨Proyecto Multimedial liderado por el IDEA. 2006
Direccion academica y cultural:Lucrecia Piedrahita
-Periodico VIVIR EN EL POBLADO ,Junio de 2008 .Reseña de la exposición “El tejemaneje de Rosa Escobar 35 años ”
-Reseña en programa “DE TODO UN POCO¨¨ Cosmovisión. Noviembre 21 2008.
-Reseña en programa RESUMEN DEL 2008 .Cosmovision,Diciembre 2008
-"TEJEDORAS DE SANTA HELENA" Programa Mentes en Accion, Teleantioquia,Junio 24 2010.
-Reseña en programa "Tendencias con Tala " CANAL UNE  Febrero 22 2011.

DISTINCIONES
Primer Premio. Colección de Moda Femenina Asotextil.1980. Ganado por Jorge Jonson con telas del taller Tejemaneje.
Primer Puesto. Feria Quirama 2003, Reconocimiento a La Obra, al Diseño y a la Mejor Exhibición.